lunes, 14 de marzo de 2011

FUENTES DE CONTAMINACION DEL SUELO

FUENTES DE CONTAMINACION DE SUELOS


Las  causas de la contaminación del suelo están los depósitos de desechos peligrosos directamente en él, siendo los principales contaminantes los hidrocarburos y sus derivados esto ocasiona la  ruptura de ductos, y perdidas de plantas industriales
. Porque una parte de nuestros suelos son de origen volcánico y la otra son de origen calcáreo y ambos tipos son muy porosos, llegando estos productos a los mantos acuíferos por el efecto de la lluvia.
Otra causa de contaminación del suelo es el uso y abuso de los agroquímicos, entre los que pueden citarse fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas ya que la mayoría de ellos tienen un promedio de vida residual de 30 años. Esto indica que las plantas sólo aprovechan un poco, lo que queda en el suelo comienza a filtrarse por efecto de la lluvia hasta que llegan a los mantos acuíferos donde comienza a acumularse y a formar pare del ciclo de agua.
Uno de los contaminantes que afecta al suelo es el nitrógeno, esto procede de los fertilizantes químicos y orgánicos, una parte de él se queda en el suelo, ahí se va transformando a compuestos nítricos, sólo una pequeña porción es asimilada por la planta, pero no pueden ser retenidos en el suelo porque la lluvia los va lavando y filtrando hasta incorporarse como contaminantes a las corrientes subterráneas o a los mantos acuíferos.
También los residuos industriales son los contaminantes principales de los suelos y se clasifican :
RESIDUOS INERTES:
No representan riesgo alguno para el medio ambiente. Son desechos de características abrasivas que no necesitan tratamiento alguno para su disposición en el medio ambiente.
 RESIDUOS URBANOS O
Son los residuos fermentales y combustibles obtenidos en las distintas actividades de los núcleos de población. La solución mas adecuada es su recogida y tratamiento como basuras domiciliarias.
RESIDUOS ESPECIALES:
Estos suponen un grave riesgo para la salud humana y el medio ambiente: requieren por lo tanto un tratamiento especial. Entre estos residuos especiales, distinguimos los residuos tóxicos y peligrosos de los residuos radiactivos
A.- RESIDUOS TÓXICOS PELIGROSOS:
Son aquellos materiales que siendo el resultado de un proceso de producción o transformación, su productor destina al desecho. En su composición contienen sustancias o materiales constituyentes en una concentración que da un carácter de peligrosidad.
En las diferentes normativas siguen un procedimiento común para establecer la peligrosidad de un residuo:
- Que se encuentre catalogado como especial.
- Que contenga sustancias tóxicas.
- Que al someterse al test de toxicidad o peligrosidad, no supere alguno de ellos.
En la normativa española se considera un residuo tóxico o peligroso cuando tiene alguno de los constituyentes del cuadro A (“Agentes contaminantes”) o presenta características del cuadro B (que son los que miden la peligrosidad de manera directa por sometimiento de una muestra de residuo a un test). (Páginas posteriores).
B.- RESIDUOS RADIACTIVOS.
Son materiales de desecho que contienen o están contaminados con nucleoides inestables. Esta propiedad que presentan los núcleos de algunas especies atómicas consiste en una desintegración espontanea de los mismos, con emisión de partículas y radiaciones electromagnéticas.
Estos residuos radiactivos se pueden clasificar como veremos en la tabla y los parámetros a considerar en esta clasificación son los siguientes.
·  el estado físico: puede ser sólido, liquido o gaseoso.
·  el periodo de semidesintegración: es de importancia con vista a un almacenamiento definitivo.
·  la actividad específica: es el número de desintegraciones nucleares por unidad de tiempo y de masa del material radiactivo.
·  la naturaleza de la radiación: condiciona las barreras de protección.
·  la toxicidad de los residuos radiactivos: este parámetro radica en las radiaciones ionizantes que emiten los radionucleoides en ellos contenidos.
·  la cantidad de radiactividad contenida en los residuos por unidad de volumen o masa

http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/conciencia/biologia/acertijos_biologicos/acertijos00-01/aypsol5.htm

viernes, 11 de marzo de 2011

cuestionar


1.- EL SUELO ES UN RECURSO RENOVABLE? SI O NO? PORQUE?
Los suelos es la capa fértil de rocas descompuestas y materia orgánica que habitualmente contiene aire, agua y nutrientes en texturas y estructuras típicas.
En el suelo se llevan a cabo complejos procesos de acumulación, almacenamiento y transformación que permiten la supervivencia y el funcionamiento del sistema natural y la vida humana. Permiten el proceso de descomposición y reciclaje de las sustancias que reciben en forma natural o por acción del hombre y constituyen el hábitat natural de plantas y animales, que a su vez desempeñan funciones específicas en los procesos del sistema natural como el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energía y de materia de los ecosistemas.
El suelo es un elemento frágil del medio ambiente, un recurso natural no renovable puesto que su velocidad de formación y regeneración es muy lenta mientras que los procesos que contribuyen a su degradación, deterioro y destrucción son mucho más rápidos

2.- CUANTO TIEMPO TARDA EN FORMARSE O REGENERARSE LA CAPA SUPERFICIAL DEL SUELO
En los suelos jóvenes, de menos de 10.000-15.000 años, que corresponde aproximadamente al Holoceno, se han formado en unas condiciones del medio, en concreto del clima, muy semejantes a las actuales. Se denominan suelos de ciclo corto, monocíclicos o monogénicos, o simplemente suelos actuales. Por el contrario, a medida que un suelo es más viejo, mayor es la posibilidad de que su evolución se haya visto afectada por los cambios climáticos que han tenido lugar a lo largo del Cuaternario.


En el clima húmedo y materiales volcánicos, en menos de 100 años. Sin embargo, sobre calizas duras y clima templado-frío, 1 cm de suelo tardaría en formarse alrededor de 5.000 años. Un horizonte superficial (Ah húmico), tarda entre 1 y 1.000 años; un horizonte de alteración (Bw cámbico) más de 1.000 años. Un Vertisol, suelo que tiene más de un 30% de arcillas hinchables (esmectitas) en todos los horizontes, tardaría entre 3.000 y 18.000 años; un Ultisol, suelo de climas templados y húmedos, con horizonte argílico y baja saturación en bases, tardaría más de 1.000.000 de años. Por último un Oxisol, suelo rojo compuesto de cuarzo, caolinita, óxidos de hierro y aluminio, con pequeñísimas proporciones de materia orgánica, tardaría en formarse entre 1 y 2 millones de años.

3.-QUE ESPESOR TIENE LA CAPA MAS SUPERFICIAL DEL SUELO

- Capa superficial: tiene un grosor que varía de 500 a 1.000 metros. Formada fundamentalmente por una delgada porción externa, llamada suelo, y por rocas sedimentarias.

4.-PORQUE SE DICE QUE EL SUELO ES O FUNCIONA COMO UN FACTOR NATURAL
El suelo, la capa más superficial de la corteza terrestre, constituye uno de los recursos naturales más importantes con el que contamos al ser el substrato que sustenta la vida en el planeta. Un suelo es un factor natural porque esta formado por la progresiva alteración física y química de un material original o roca madre a lo largo del tiempo, bajo unas condiciones climáticas y topográficas determinadas y sometido a la actividad de organismos vivos.

5.- A QUE NOS REFERIMOS CON METEORIZACION DE UN SUELO

La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos

6.- PORQUE ES IMPORTANTE QUE EL SUELO SEA UN HABITAD DE LOS MICROORGANISMOS

Porque el  habitad de estos microorganismos es la fase más importante sobre el sustrato inorgánico, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.


7.- A QUE NOS REFERIMOS COMO HORIZONTES DE UN SUELO

. A lo largo de su evolución el suelo se van diferenciando capas verticales de material generalmente no consolidado llamados horizontes, formados por constituyentes minerales y orgánicos, agua y gases, y caracterizados por propiedades físicas (estructura, textura, porosidad, capacidad de retención de agua, densidad aparente), químicas y físico-químicas (pH, potencial redox, capacidad de intercambio catiónico) que los diferencian entre sí y del material original. El conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo y su estudio permite dilucidar los procesos de formación sufridos durante su evolución y llevar a cabo su clasificación dentro de las distintas clasificaciones  de suelos.


8.-  A QUE SE LE LLAMA SUELO ARENOSO
Se le llama suelo arenoso a que no retiene el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura.
-       QUE ES UN SUELO LIMOSO
Formado por arcilla constituida por silicato de aluminio hidratado. Este tipo de suelos esta húmedo o hidratado y en estas condiciones resulta pegajoso, y cuando se encuentra seco es muy fino y suave. Tiene consistencia y gracias a eso puede ser modelado. En la agricultura se conocen como pesados y húmedos aparte de que son impermeables dado que no dejan pasar el aire y el agua
   
     
-QUE ES UN SUELO ARCILLOSO
Este tipo se suelo se caracteriza porque están  formados por granos finos de color amarillento y retinen el agua formando charcos. Y si  se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
9.- QUE TIPO DE SUELO TIENE UNA BAJA CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA

Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

    
10.- PORQUE ES IMPORTANTE CONOCER:

-EL PH DEL SUELO
Es importante porque dependiendo el tipo de pH que se encuentren en el suelo, depende el crecimiento de plantas y la clasificación de cada tipo de suelos, que son ácidos neutros o básicos.

-SU CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

Para determinar la salinidad del suelo

-SU PORCENTAJE DE MATERIA ORGANICA
    
Con el fin de establecer un control de la nutrición, del riego y del lavado de elementos potencialmente contaminantes

jueves, 3 de marzo de 2011

sistrofia

COMETABOLISMO Y SISTROFIA

El cometabolismo microbiano es la  transformación de un compuesto, llamado cosustrato, en presencia necesaria de un sustrato durante el crecimiento o por células en reposo en ausencia del sustrato de crecimiento es parte fundamental de la eliminación biológica de compuestos xenobióticos en el ambiente. En este trabajo se hace especial énfasis en la biodegradación de hidrocarburos, debido a su amplio uso y distribución como contaminantes.

Cometabolismo y sintrofia.
Tato en el cometabolismo como en la sistrofia existen  cuando se produce la transformación metabólica innecesaria de una sustancia que un organismo no utiliza ni como fuente de energía ni de carbono.

Normalmente, enzimas que degradan un sustrato primario transforman además otro sustrato secundario del que los microorganismos no obtienen provecho. Es decir, los enzimas que inician la ruta metabólica son enzimas de baja especificidad, pero los que la continúan son de mayor especificidad y no reconocen a los metabolitos que habrían de ser sus sustratos. En remediación tienen interés cuando un contaminante resulta ser sustrato secundario. Conviene llamar la atención sobre el hecho de que en la bibliografía relativa a biorremediación se emplea el término cometabolismo con significados diferentes, en parte porque es de hecho un proceso o conjunto de procesos complejo y que todavía ha de ser investigado para su comprensión y manejo.




BIOSURFACTANTE Y BIOEMULSIONANTES

Los biosurfactantes son sustancias de origen natural (segregadas por microorganismos y también por plantas u otros seres vivos) y propiedades tensioactivas,  que alteran las condiciones de las interfases disminuyendo la tensión superficial. Tienen la característica de facilitar la emulsión de líquidos no miscibles y por ello se llaman también bioemulsionantes. Estas propiedades son debidas a una estructura mixta en su molécula, con grupos polares hidrófilos y grupos apolares hidrófobos. Los microorganismos presentan la capacidad de segregar este tipo de compuestos (asociados a su membrana o de forma extracelular) puesto que su hábitat típico, en muchos casos, son las interfases. A la diversidad de organismos productores de biosurfactantes se corresponde una amplia diversidad de tipos de sustancias: rhamnolípidos y otros glicolípidos, trehalolípidos, lipopéptidos, lípidos polihidroxílicos, lipopolisacáridos, etc., lo que conlleva diferencias en cuanto a su capacidad tensioactiva y emulsionante.

La producción de biosurfactantes se da en poblaciones que han llegado a un estado estacionario de crecimiento, siendo inducida por mecanismos de percepción de quorum y comprobándose que habrá mayor producción de biosurfactante cuanto mayor sea la densidad poblacional.

Según parece, la actuación de estos biosurfactantes no sería a nivel macroscópico, sino a nivel local: entre el contaminante y la membrana. Las utilidades de estas sustancias para los microorganismos productores pueden ser varias: se piensa que les ayudan a desprenderse de las gotas de líquido contaminante una vez agotado el componente que utilizana para así ir en busca de nuevas fuentes de carbono; también se cree que el biosurfactante deja una “cápsula” alrededor de la gota que la señala como usada, favoreciendo así a toda la población.

También se han empleado surfactantes sintéticos, incluso simples detergentes, al objeto de provocar la separación de los contaminantes orgánicos de las partículas del suelo, pero los biosurfactantes presentas ventajas sobre ellos (aunque no todos en igual extensión):

• menor toxicidad (mayor biocompatibilidad)
• mayor biodegradabilidad (por lo que persisten menos tiempo en el medio)
• mejor selectividad
• buena capacidad espumante
• eficacia, incluso a baja concentración
• actividad sostenida en amplio abanico de condiciones (pH, temperatura, salinidad…).
Respecto a los surfactantes sintéticos hay que indicar que en muchas ocasiones presentan acción bactericida por su acción sobre las membranas.
Son relativamente fáciles de producir industrialmente.