jueves, 3 de marzo de 2011

sistrofia

COMETABOLISMO Y SISTROFIA

El cometabolismo microbiano es la  transformación de un compuesto, llamado cosustrato, en presencia necesaria de un sustrato durante el crecimiento o por células en reposo en ausencia del sustrato de crecimiento es parte fundamental de la eliminación biológica de compuestos xenobióticos en el ambiente. En este trabajo se hace especial énfasis en la biodegradación de hidrocarburos, debido a su amplio uso y distribución como contaminantes.

Cometabolismo y sintrofia.
Tato en el cometabolismo como en la sistrofia existen  cuando se produce la transformación metabólica innecesaria de una sustancia que un organismo no utiliza ni como fuente de energía ni de carbono.

Normalmente, enzimas que degradan un sustrato primario transforman además otro sustrato secundario del que los microorganismos no obtienen provecho. Es decir, los enzimas que inician la ruta metabólica son enzimas de baja especificidad, pero los que la continúan son de mayor especificidad y no reconocen a los metabolitos que habrían de ser sus sustratos. En remediación tienen interés cuando un contaminante resulta ser sustrato secundario. Conviene llamar la atención sobre el hecho de que en la bibliografía relativa a biorremediación se emplea el término cometabolismo con significados diferentes, en parte porque es de hecho un proceso o conjunto de procesos complejo y que todavía ha de ser investigado para su comprensión y manejo.




BIOSURFACTANTE Y BIOEMULSIONANTES

Los biosurfactantes son sustancias de origen natural (segregadas por microorganismos y también por plantas u otros seres vivos) y propiedades tensioactivas,  que alteran las condiciones de las interfases disminuyendo la tensión superficial. Tienen la característica de facilitar la emulsión de líquidos no miscibles y por ello se llaman también bioemulsionantes. Estas propiedades son debidas a una estructura mixta en su molécula, con grupos polares hidrófilos y grupos apolares hidrófobos. Los microorganismos presentan la capacidad de segregar este tipo de compuestos (asociados a su membrana o de forma extracelular) puesto que su hábitat típico, en muchos casos, son las interfases. A la diversidad de organismos productores de biosurfactantes se corresponde una amplia diversidad de tipos de sustancias: rhamnolípidos y otros glicolípidos, trehalolípidos, lipopéptidos, lípidos polihidroxílicos, lipopolisacáridos, etc., lo que conlleva diferencias en cuanto a su capacidad tensioactiva y emulsionante.

La producción de biosurfactantes se da en poblaciones que han llegado a un estado estacionario de crecimiento, siendo inducida por mecanismos de percepción de quorum y comprobándose que habrá mayor producción de biosurfactante cuanto mayor sea la densidad poblacional.

Según parece, la actuación de estos biosurfactantes no sería a nivel macroscópico, sino a nivel local: entre el contaminante y la membrana. Las utilidades de estas sustancias para los microorganismos productores pueden ser varias: se piensa que les ayudan a desprenderse de las gotas de líquido contaminante una vez agotado el componente que utilizana para así ir en busca de nuevas fuentes de carbono; también se cree que el biosurfactante deja una “cápsula” alrededor de la gota que la señala como usada, favoreciendo así a toda la población.

También se han empleado surfactantes sintéticos, incluso simples detergentes, al objeto de provocar la separación de los contaminantes orgánicos de las partículas del suelo, pero los biosurfactantes presentas ventajas sobre ellos (aunque no todos en igual extensión):

• menor toxicidad (mayor biocompatibilidad)
• mayor biodegradabilidad (por lo que persisten menos tiempo en el medio)
• mejor selectividad
• buena capacidad espumante
• eficacia, incluso a baja concentración
• actividad sostenida en amplio abanico de condiciones (pH, temperatura, salinidad…).
Respecto a los surfactantes sintéticos hay que indicar que en muchas ocasiones presentan acción bactericida por su acción sobre las membranas.
Son relativamente fáciles de producir industrialmente.

1 comentario: